ATENCIÓN

Al final de cada publicación, va encontrar la fuente de donde fue retirada la receta.

domingo, 2 de noviembre de 2014

Tarta de limón y merengue fácil

Ingredientes

- el zumo de 3 limones
- la ralladura de 2 limones
- 200 g de galletas maría
- 125 g de mantequilla
- 400 g de leche condensada
- 2 huevos (yemas y claras por separado)
- 200g de azúcar glass

Versión para una tarta de 26 cm de diámetro, ultra-mega-facilísima de la tarta que fue todo un éxito.

Primeramente precalentamos el horno a 180º

Ponemos la mantequilla a fundir, sirve el microondas, y mientras picamos las galletas maría, da igual que queden algunos trozos más grandes.


Mezclamos la mantequilla fundida y la galleta en un bol con una cuchara. Echamos esta mezcla en un molde desmontable de 26 cm y vamos presionando con el dorso de la cuchara para formar la base de la tarta.

Para hacer el relleno, mezclamos las yemas de los huevos, la ralladura, el zumo y la leche condensada, mezclamos bien y echamos el relleno sobre la base.

Metemos la tarta en el horno. La cocción variará dependiendo del molde. Recomiendo empezar a controlarla a partir de los 30 minutos. Tenemos que comprobar que el centro no tiemble y que si la pinchamos con un palillo salga limpio.

Una vez fría la tarta, montamos las claras a punto de nieve con el azúcar glass, hasta que forme picos blandos de merengue.

Usando una espátula o una manga pastelera decoramos la tarta con el merengue y lo podemos poner unos minutos en el grill del horno o quemarla con un soplete de cocina.

NOTA: El molde es importante que sea desmontable, pero el diámetro da un poco igual, simplemente tendremos que tener en cuenta que cuánto más ancho sea, más fina quedará la tarta y menos cocción necesitará.

Las cantidades de limón son orientativas, con estas cantidades queda lo suficientemente ácida como para que contraste perfectamente con el dulzor del merengue.

Fuente: www.recetasdiarias.com/

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Merengue

Crema preparada de claras de huevo con azúcar, batidas a punto de nieve. Utilizadas como decoración o cubierta de tortas y otros dulces. Las precauciones las mismas de las de cualquier elaboración a base de huevos.
Los merengues pueden ser suaves o duros y esto lo determina la proporción de azúcar a claras de huevo. Existen tres tipos de merengues: el merengue francés (merengue común), el merengue italiano y el merengue suizo.
El francés es el más fácil de hacer. Se utilizan las claras de huevo a temperatura ambiente y se baten con el azúcar. El merengue Italiano está elaborado a base de un almíbar de agua con azúcar, añadido en forma de hilo a las claras una vez están a punto de nieve. Este es el más indicado para decorar pasteles o para confeccionar mousses, souflés, etc. El merengue suizo es el de consistencia más dura. Éste se hace calentando las claras y el azúcar a baño maría mientras se baten.

Repostería del Mundo

Repostería del Chocolate

Recetas de Tortas Saladas